Salvador Llopis.
PRETENSIÓN A POSEER Y OSTENTAR ARMAS HERÁLDICAS PROPIAS.
La heráldica,sistema de símbolos basados por un lado en piezas y figuras y por otro en esmaltes de metales y colores, fue propia de la Europa Occidental. Tales distintivos, tanto en León como en Castilla, alcanzan arraigada tradición. y lo que en un principio fuera patrimonio exclusivo de la Realeza, Estado Noble y Ordenes militares, pasa a ser también de los municipios.
Hacia el primer tercio del siglo XIII los sellos concejiles de poblaciones hispanas ostentan armas propias, dando lugar a la llamada heráldica tradicional de concejos, una de las más bellas de la ciencia del blasón.
Las Reales Ordenes de 11 de julio de 1846 y 20 de agosto de 1876 brindan la oportunidad de poseer a los municipios que lo deseen heráldica particular.
El Ayuntamiento de Monsagro, en la provincia de Salamanca, aspira a poseer tal signo de distinción que le diferencie de otras poblaciones de idéntico rango y que carentes en su día de escudo propio hoy lo tienen otorgado.
DISPOSICIÓN APLICABLE.
Corresponde al pleno del Ayuntamiento la aprobación del acuerdo en orden a la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo, tal y como dispone el Art. 22,2b de 2 de abril de Bases del Régimen Local.
Tal competencia ya venía regulada en la derogada Ley de Régimen Local y también en el antiguo Reglamento de Organización, funcionamiento y Régimen jurídico de las corporaciones Locales de 17 de Mayo de 1952.
La aplicación legislativa es completada mediante Decreto de la Presidencia de la Junta de Castilla y León Núm. 105/1991 de 9 de Mayo.
El Ayuntamiento de referencia haciendo uso de esta competencia, aprobó a propuesta de la Alcaldía, en la sesión plenaria celebrada el día 5 de julio del presente 1996 iniciar los trámites necesarios con arreglo a lo dispuesto en el art. 5 del mencionado Decreto 105/1991 para la concesión de Armas privativas a Entidades Locales, encargando del estudio y diseño del posible blasón a un heraldista titulado.
Como quiera que el censo de población de dicha localidad no supera los 20.000 habitantes, presenta el proyecto a examen y aprobación si a bien se tiene, a la Excma Diputación de Salamanca por ser de su competencia fallar el procedimiento, según el Decreto mencionado de 105/1991 de 9 de Mayo.
COMPOSICIÓN HERÁLDICA PARA ESTE BLASÓN.
SOPORTE O ESCUDO. Se ha elegido el modelo español por ser el más usual entre nosotros y el definitivamente adoptado por nuestra heráldica nacional y ser el de las Armas de nuestro actual monarca.Escudo tradicional cuyo punto de partida hay que encontrarlo en el s XV.
Evolución de la primitiva forma almendrada de la tarja medieval se encuentra en linea clásica de los reinos peninsulares. en particular del Castellano Leonés, conservando en la Armería ibérica hasta el s XVI, repitiendose frecuentemente en los siglos XVIII y XIX.
Rectilíneo en el jefe y flancos es curvilíneo en la punta.
TIMBRE. Siendo España una monarquía y todas las ciudades, villas y lugares por lo tanto realengos, deben coronarse con el timbre de la Casa Borbónica reinante.
Tiene ésta un cerco o cintillo, forrado de gules, de oro cubierto de perlas y piedras preciosas, realzado de ocho florones de hojas de acanto levantadas, entre las que se interponen ocho puntas más bajas, rematadas en su punta por perlas y apoyadas en los florones, diademas de oro cargadas de perlas, unidas al centro, cimadas de un globo o mundo de azur, con un meridiano y el ecuador de oro, sumado de una cruz de oro.
Normas tenidas en cuenta para estas Armas y Campo.
Respetando las conclusiones del III seminario de investigación, organizado por el IEAL, celebrado en Huelva en octubre de 1976 se ha prescindido del capricho y de la arbitrariedad en la división del campo, figuras y piezas representativas.
Además en la composición se ha procurado la máxima simplicidad recomendada por la Real Academia de la Historia, evitando la profusión de cuarteles y elementos antiheráldicos (Circular 1710 de 3 de junio de 1964 de la Inspección General de Administración Local del M de la Gobernación).
Datos para la formación de este escudo.
Una antigua descripción geográfica de Monsagro recogida en el Diccionario Geográfico de Madoz (1850, t.ix.p.534) dice es Villa situada en territorio escabroso cubierto de peñascales, muy pendiente, discurriendo al pie de un riachuelo con la misma denominación que el pueblo.
En esa descripción consta el casco urbano de 112 viviendas de dos pisos destinándose la parte baja para alojar el ganado, con una iglesia parroquial que tiene por titular a San Julián Obispo.
los datos históricos recogidos de la obra de Mateo Hernández Vegas titulada «Ciudad Rodrigo, la Catedral y la Ciudad» en el capítulo 11 del primer tomo, refiere como huyendo los cristianos de la acometida árabe se refugiaron en las fragosidades de la serranías próximas. En el combate fue herido el caudillo musulmán Almondhir el Omniada.
Por el elevado número de cristianos fallecidos en el violento encuentro se llamó Monsagro al solar donde se libró el combate, que quiere decir Mons sacer o monte sagrado.
Quien también habla de tan singular acontecimiento, de gran significación religiosa, es el agustino padre Morán en su Reseña Histórico-Artistica de la Provincia de Salamanca, 1946. En el capítulo IV, p 28, al ocuparse del trayecto entre Ciudad Rodrigo y Sequeros, encuentra a un lado de Morasverdes una amplia llanura y al otro la Serranía de Francia con sus riscos, pedregales y laderas escarpadas. Y precisamente es donde se encuentra Monsagro, monte sagrado, por haber servido de sepultura a los cristianos muertos en la batalla contra los árabes en tiempos de Ordoño I. El Obispo Hilario, herido en la refriega sucumbió en sus cercanías.
A la segunda declaración, que esta Villa hizo al licenciado Don Martín de las Heras Navarro, Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado del Intendente Provincial de Ciudad Rodrigo para la averiguación de los efectos para una posible única contribución, quedó claro que era de la Jurisdicción Señorial de la Mitra Episcopal de Miróbriga.
Los señores obispos de este señorío gozaban en razón de reconocimiento de vasallaje la suma en dinero de mil veinte maravedís anuales pechados por el vecindario. Además, aportaban también en calidad de presente, anualmente dos libras de truchas, valoradas en 1752 en cuatro reales.
Dicho Señorío, medieval por sus características y la condición de villa alcanzada por Monsagro remite al poder temporal de horca y cuchillo y al derecho de nombrar justicia, derecho de suelo y otras regalías totalmente extinguidas en el siglo XVIII, El canon económico de los mil veinte maravedís y las dos libras de truchas es la única pervivencia de una serie de derechos señoriales que en el siglo pasado acabaron por desaparecer.
No se comprende que siendo Villa de Señorío 1752, y por lo tanto debiendo ser Villa eximida, contribuyera en el siglo XVIII a la Corona con los Servicios Ordinarios y Extraordinarios, pagando al erario público en tres tercios en cada un año, cuatrocientos cincuenta y cinco reales, según encabezamiento, a la Administración de Rentas Provinciales de Ciudad Rodrigo.
Organización del blasón.
El anterior resumen sobre el pasado de Monsagro ofrece elementos suficientes, a nuestro parecer para formar las armas del proyectado escudo.
Podría acuartelarse el campo con un escudo partido. Así obtendríamos dos cuarteles de idéntica forma y tamaño. Considerando uno principal o diestro y otro secundario o siniestro.
Al primero llevaríamos las armas parlantes del nombre MONSAGRO, consistentes en un monte o promontorio surmontado por una corona beatífica.
Al segundo llevaríamos armas en relación con el señorío episcopal expuestas de la forma siguiente expresadas heráldicamente:
Diestro:
Según la persona, de gules, monte de plata, surmontado por una corona beatífica, lisa y oval, también de plata.
Siniestro:
Según la persona, de plata, capelo episcopal de sínople ornado de dos cordones con tres órdenes de borlas respectivamente así: uno, dos, tres. En el centro de ambos cordones dos truchas sínoples puestas en faja en la misma dirección (izquierda)
Timbre:
Como se ha propuesto en el folio cuatro: Corona real cerrada española de la monarquía borbónica reinante.
Salamanca 17 de Octubre de 1996.
Fdo: Salvador Llopis.